FEDERICO GARCÍA LORCA
POEMARIO
Este poeta español, miembro de la mítica Generación del 27, es el mayor
referente de la literatura española del siglo XX. También escribió numerosas
obras de teatro, género en el que también se lo considera autoridad e ícono del
siglo pasado, destacándose Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Fue
asesinado en Granada durante la Guerra Civil Española por su condición de
republicano y homosexual. Entre sus poemas podemos encontrar

Alma ausente
No te conoce el toro ni
la higuera,
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.
Porque te has muerto para siempre,
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.
ni caballos ni hormigas de tu casa.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
No te conoce el lomo de la piedra,
ni el raso negro donde te destrozas.
No te conoce tu recuerdo mudo
porque te has muerto para siempre.
El otoño vendrá con caracolas,
uva de niebla y montes agrupados,
pero nadie querrá mirar tus ojos
porque te has muerto para siempre.
Porque te has muerto para siempre,
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Yo canto para luego tu perfil y tu gracia.
La madurez insigne de tu conocimiento.
Tu apetencia de muerte y el gusto de su boca.
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Yo canto su elegancia con palabras que gimen
y recuerdo una brisa triste por los olivos.
RECURSOS LITERARIOS
Abundantes
anáforas:
--No te conoce ..., No...; ni...
--porque te has muerto para siempre
--No te conoce ..., No...; ni...
--porque te has muerto para siempre
Personificación
del recuerdo:
No te conoce tu recuerdo mudo
---P. de la brisa:
brisa triste por los olivos.
No te conoce tu recuerdo mudo
---P. de la brisa:
brisa triste por los olivos.
.Metáforas:
...con caracolas,
uva de niebla
...con caracolas,
uva de niebla
Símiles:
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
como todos los muertos de la Tierra,
como todos los muertos que se olvidan
en un montón de perros apagados.
Reduplicación:
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Hipérbole: No te conoce nadie.
No te conoce nadie. No. Pero yo te canto.
Hipérbole: No te conoce nadie.
Paradoja:
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Derivaciones: nacer, nace, muerto, muerte, muertos, nacer, nace
La tristeza que tuvo tu valiente alegría.
Derivaciones: nacer, nace, muerto, muerte, muertos, nacer, nace
Hipérbaton:
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,
un andaluz tan claro, tan rico de aventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario